Revolución bancaria: la competencia entre banca tradicional y las empresas Fintech
- Glennys Rosario
- 17 jul 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 mar

Actualmente, es un hecho que los bancos y las fintech conviven dentro del mismo ecosistema financiero. Esta situación difiere notablemente de la visión original, en la que se pensaba que las fintech serĆan simplemente complementos que los bancos adquirirĆan y gestionarĆan. Ante este nuevo escenario, donde la competencia es directa, surge una interrogante: ĀæQuiĆ©n dominarĆ” el sector financiero en el futuro?
Por un lado, la banca tradicional todavĆa posee la mayor parte del mercado en tĆ©rminos de volumen de activos bajo gestión, liderando la banca patrimonial, privada e institucional sin rivales cercanos a la vista.
Por otro lado, las empresas fintech han centrado sus esfuerzos en la innovación y en mejorar la experiencia del cliente, optimizando la transaccionalidad y las operaciones diarias. También han mejorado la accesibilidad y la seguridad de las transacciones. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿lograrÔn incursionar en productos mÔs complejos?
He observado de cerca esta evolución. Con dĆ©cadas de experiencia en Ć”reas que abarcan desde la banca de inversión hasta estrategias financieras basadas en tecnologĆa, fui uno de los mĆ”s jóvenes en Europa en obtener el tĆtulo de asesor financiero europeo EFA, mientras completaba mis estudios de Executive Business en Harvard.
En un futuro cercano, las fintech comenzarĆ”n a ingresar en la banca patrimonial e incluso en la banca privada, ofreciendo productos especĆficos para este tipo de clientes. Clientes con grandes capacidades financieras que buscan incrementar sus rendimientos debido al aumento de las tasas de interĆ©s de los bancos centrales europeos. Esto permitirĆ” que las fintech se posicionen en la banca patrimonial y privada como su próximo objetivo de mercado, con productos mĆ”s eficientes, menores comisiones y mejor tecnologĆa. Gracias a su eficiencia tecnológica, las fintech pueden reducir costos operativos y ofrecer mejores condiciones, lo que resulta en productos mĆ”s atractivos para los clientes patrimoniales.
Con este enfoque, las fintech podrĆan llegar a atraer a todos los clientes objetivo de la banca patrimonial y privada.
La incógnita que permanece es: ĀæCuĆ”les de las fintech actuales que lideran el mercado lograrĆ”n prosperar en esta nueva competencia? ĀæSerĆ”n los actuales lĆderes como NuBank, N26 y Revolut capaces de entrar en la tradicional banca patrimonial y privada? ĀæO serĆ”n nuevas fintech especializadas en estos segmentos las que revolucionarĆ”n el mercado en los próximos aƱos? Estas y otras preguntas seguirĆ”n surgiendo a medida que el panorama financiero evolucione junto con la tecnologĆa.

